Política

FRAGMENTADOS

Por: Ricardo Ramírez del Villar

Reafirmo mi posición respecto a la eliminación de los Movimientos Regionales.

La fragmentación política en las regiones, derivada de la proliferación de movimientos locales (84 vigentes y más de 140 en las últimas elecciones), nos conduce inevitablemente -salvo contadas excepciones- al fracaso de las diferentes gestiones donde campea la improvisación y la corrupción.

Efectivamente, cuando el poder se fragmenta entre múltiples actores con intereses divergentes, se dificulta la toma de decisiones coherentes y eficaces en favor de la ciudadanía. Esta dispersión produce cacicazgos y oportunismos, donde los líderes locales priorizan sus agendas personales, políticas o mercantilistas sobre el bien común. Además, la baja representatividad de estos actores, electos frecuentemente por una minoría del electorado (menor al 20%) debilita aún más la legitimidad de sus decisiones.

En contraposición, los partidos políticos de alcance nacional son los pilares que soportan las democracias modernas, pues generan estabilidad, cohesión, eficacia del sistema político y libre adhesión según la ideología de cada ciudadano.

Los partidos, gracias a su capacidad para integrar intereses diversos, promover una visión de país a largo plazo y fomentar la unidad social, facilitan el desarrollo y prosperidad de un país. La proliferación de movimientos locales o regionales, aunque legítima en su representación de intereses y hasta necesaria en su momento, hoy no solo fragmenta el sistema político, sino que, promueve la división entre peruanos y la anarquía, lo que hace urgente la necesidad de fortalecer los partidos nacionales.

Pero para lograrlo, es indispensable la vigencia de las elecciones primarias, en las que los ciudadanos eligen a los candidatos de cada partido. Así, erradicamos el nepotismo de las cúpulas partidarias y el centralismo que hoy sirven de moneda de cambio en la mayoría de partidos políticos que, finalmente, son la raíz del problema y origen de los Movimientos Regionales.

“Ley de eliminación de movimientos regionales sí y sólo sí, viene acompañada de la ley de elecciones primarias.”

 

1 comentario

  1. Si hay elecciones primarias, deben participar solo los inscritos en el partido, nunca de los nunca, personas ajenas. En EEUU, en la mayoría de los estados solo participan de las primarias los inscritos en el partido, que haya elecciones primarias abiertas a cualquier ciudadano es ocasión de que los enemigos se infiltren y elijan a un candidato que no representa en todo la ideología del partido, se trata de fortalecer los partidos fomentando la inscripción y el aporte tanto ideológico como económico, no una idea de democracia, que convenga a los lobbies.

Dejar una respuesta