Política

LA CUMBRE DE APEC

Por: Carlos Tubino Arias Schreiber

El APEC es el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico creado en 1989 está conformado por 21 países, los más importantes son EEUU, Rusia, China, Japón, Canadá y Australia; de Latinoamérica están México, Chile y Perú, además de un bloque importante de países asiáticos con economías florecientes y en expansión como Singapur, Taiwán y Tailandia.

Mediante este Foro se fomenta las inversiones y el comercio entre sus miembros para crear las condiciones para generar prosperidad y mejorar las condiciones de vida en las poblaciones de sus integrantes, promoviendo el crecimiento económico sostenible.

Anualmente se reúnen los líderes de estas naciones en uno de los países que la integran, este año  en EEUU entre el 15 y el 17 de Noviembre en San Francisco; el próximo año será en Lima entre el 14 y el 16 del mismo mes; un honor para el Perú y un gran desafío de organización para nuestra Cancillería.

Si bien es cierto hay una inversión importante que hacer, sus retornos son muy superiores teniendo en cuenta que debemos reactivar nuestra economía y ampliar nuestras exportaciones.

Fundamenta esta afirmación tener presente que las 21 economías que integran APEC, representan el 40% de la población mundial y cerca del 50% del comercio global.

Recientemente la Presidenta Boluarte ha sido autorizada por el Congreso para viajar por quinta vez al extranjero, Para recibir la responsabilidad de la organización de la cumbre de APEC 2024.

Esta vez sí es importante que esté presente en San Francisco, no lo fue cuando viajó a Europa para entrevistarse con el Presidente de Alemania que no gobierna ese país, ya que según su Constitución es una figura protocolar, el que gobierna es el Primer Ministro; también la recibió el Papa en una visita forzada graficada en una deslucida foto.

Otro viaje innecesario fue concurrir a Washington a la Cumbre de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, donde no fue recibida en una cita presidencial por el Presidente Biden y que terminó con la renuncia de la Ex Ministra de Relaciones Exteriores (RREE) Embajadora Ana Gervassi y el Embajador del Perú en EEUU Gustavo Meza-Cuadra.

Se espera que el nuevo Ministro de RREE el Dr. Javier González-Olaechea ponga orden en la Cancillería, ya que en los últimos años desde el gobierno de Castillo viene dando pasos en falso a nivel internacional, como lo fue entablar relaciones diplomáticas con la inexistente República Saharaui afectando seriamente nuestra relación con Marruecos, error que hace unos meses fue enmendado.

Un objetivo paralelo que se espera alcanzar con ocasión de la Cumbre de APEC en Lima el próximo año, es aprovechar la presencia de diversos líderes mundiales para inaugurar la primera etapa del Puerto de Chancay que hoy se construye con una inversión de US$1,200 millones, con una alianza privada entre la Compañía China Cosco Shipping Ports, una de las empresas más grandes del mundo en el rubro portuario y la empresa minera peruana Volcan.

Definitivamente este puerto impulsará el comercio peruano con el Asia, al reducirse 12 días la llegada de nuestros productos de importación y de exportación.

Impulsemos estas iniciativas que generan bienestar y progreso en nuestro país, dejando de lado posiciones ideológicas radicales que nos llevan a la pobreza y la miseria.

Dejar una respuesta