Cultura

LA SERIE “LOS FAVORITOS DE MIDAS”: ¿UN ARGUMENTO FILOSÓFICAMENTE SUBVERSIVO?

Por: Juan Carlos Monedero

Acabo de terminar de ver una serie de Netflix denominada “Los favoritos de Midas” con mi esposa. Hemos tenido acceso sin pagar un centavo –como debe ser– a la conocida productora anticristiana. En menos de una semana nos vimos los 6 capítulos, pensando que se venía una segunda temporada. Sin embargo, no fue así. ¿Qué es lo importante en esta serie? ¿Cuál es su mensaje? ¿Qué quiere comunicar el guionista?

A nosotros nos gustan las series policiales, y esto al principio parecía un argumento policial: un empresario llamado Víctor Genovés es chantajeado por una supuesta red de corrupción denominada “Los favoritos de Midas”, que amenaza con llevar a cabo distintos asesinatos si él no accede a entregar una gran suma de dinero. Inicialmente Genovés no cede al chantaje y empiezan a caer los muertos. La serie muestra que Los Favoritos de Midas evitan ser detectados por la policía porque hacen pasar esos asesinatos por “muertes accidentales”. Los fallecimientos no exhiben por tanto ningún cabo suelto y la policía deja de investigar. Hay, sin embargo, un policía –el personaje Alfredo Conte– que cree en Genovés y que da crédito a su denuncia de que él está siendo extorsionado. Sin embargo, aunque se esfuerza en encontrar un vínculo entre las muertes no logra nada. Finalmente, Conte detecta una posible filtración de los datos esenciales y el caso pasa a jurisdicción federal; a los pocos días, los responsables estatales deciden ignorar la investigación por falta de pruebas, y esperar a que Los Favoritos se cansen. Aunque Genovés y Conte rechazaran enérgicamente esta claudicación, legalmente no pueden hacer nada. En efecto, se había invertido mucho tiempo sin ningún avance. Ante la sorpresa de Genovés, Conte renuncia y de algún modo lo deja solo, quien suma –al abandono del Estado– el del detective.

Pasé por distintas opiniones de la serie a medida que la estábamos viendo: una cosa es que como espectador no encuentre indicios del asesino en el primer capítulo, en el segundo, el tercero. Pero a medida que van pasando los episodios, a medida que la serie no te muestra ningún rastro de los asesinos (ni para los personajes ni para el espectador omnisciente), uno comienza a conjeturar si quizás Los Favoritos de Midas no será, al fin y al cabo, una serie policial.

Como se ve en la segunda mitad de la serie, parece que ya no se trata de encontrar a alguien, con nombre y apellido. Sino que se trata de otra cosa, del mensaje que la serie quiere dar con el argumento mismo, y no tanto con las palabras de algún personaje. Se trata de que a quienes guionaron Los Favoritos de Midas no les interesa tanto presentar un culpable, una trama, pistas, posibles sospechosos que el detective a cargo va descartando hasta llegar a la verdad –al estilo Agatha Christie o Chesterton– sino que el objetivo es decir algo. Y el mensaje –dicho brutalmente– es que existe una red de gente mala, perfectamente organizada, que puede eludir la ley, pisotear la moral, matar sin dejar rastro y hasta dejar exhaustos a quienes pretenden ajusticiarla; pero sobre todo, comunicar que el máximo logro de esta gente mala no es obtener dinero simplemente sino volver corrupto a los buenos.

En efecto, la serie termina con un Víctor Genovés que habiendo sido chantajeado –víctima durante la mayor parte de la historia–, comienza a ser victimario. En lenguaje paulino, comienza a devolver mal con mal, empieza a dejarse vencer por el mal. Principia a ganar terreno la sombra en su corazón: lo primero que hace es romper con su propia humanidad, con su sentido de honestidad moral y así entonces ejecuta en una plaza a un transeúnte –un completo desconocido–; en otra escena, se lo verá arrojar con total frialdad un vaso de vidrio sobre las cabezas de una muchedumbre desde la impunidad de estar ubicado en la terraza su edificio. Traiciona a un amigo que le había contado un secreto comprometedor, por el cual éste es arrestado y finalmente fusiona su empresa con otra más poderosa, dando muerte al histórico periódico de su propiedad, que en la ficción se llama ‘El Observador Nacional’: el arquetipo de los medios de comunicación en España, destacado por su sinceridad y valentía para las denuncias, caiga quien caiga.

Todos esos actos lo van perfilando a Genovés en una persona totalmente distinto al que era. Él había hecho lo posible para mantener la subsistencia ‘El Observador’, baluarte de la comunicación periodística al servicio de la verdad. Luego decreta su ejecución por motivos de política económica. Está caminando con paso firme el derrotero de la traición a sí mismo, y la serie nos lo muestra en un tránsito que lo va modernizando, en el peor sentido de la palabra: deja de hablar de principios éticos, utiliza el aberrante “lenguaje inclusivo” y, finalmente, remata uno de sus discursos con la frase “para seguir siendo, tenemos que dejar de ser”, ante un auditorio colmado que lo aplaude como hombre de negocios exitoso, en la cúspide una gloria que le acompaña luego de haber entregado el alma al Diablo.

Finalmente, el protagonista recibe la noticia por parte de Los Favoritos de que su actual amante y cuasi novia, Mónica –periodista estrella de ‘El Observador’, quien es como la reserva moral de la serie–, estaba investigando al propio Genovés y que, de conocerse los resultados de esta pesquisa, él podría ser destruido. Los chantajistas le dicen a Genovés que basta que él no oponga resistencia para que ellos “se encarguen” del problema. Finalmente, Mónica termina asesinada justo cuando estaba a punto de destapar la red de corrupción de Los Favoritos: tan bajo cayó Genovés que pudiendo salvarle la vida a la mujer que él decía que amaba, prefirió no perder poder. El capítulo 6, el último, concluye con un Genovés entrando en la limusina de Los Favoritos de Midas, donde lo recibe alguien cuyo rostro la cámara no enfoca. Así concluye la serie.

Pero entonces, ¿de qué se trata Los Favoritos? Arriesguemos algunas hipótesis, totalmente discutibles. En efecto, como toda serie, como toda obra literaria o cinematográfica, la misma está abierta a las interpretaciones.

La serie termina con un Víctor Genovés que se sube a una limusina negra que representa el poder malévolo de Los Favoritos de Midas; es recibido como uno más de esta la “hermandad” de Los Favoritos. El mensaje es desolador: una persona puede resistirse un poco pero al final termina siendo corrompido por esta red perversa y omnipotente. Aquellos que no se quieren corromper, mueren o se rinden, como el detective Conte que de alguna manera lo abandonó en su búsqueda de la justicia pero que –como no se lo podía tragar sin oponer ninguna resistencia– entregó los datos de la investigación y también las pruebas de la culpabilidad de Genovés a su propia amante, Mónica. Para que alguien en algún sitio, al menos, se aproximase a la verdad.

Los cuentos e historias tradicionales hablan de un bien, de un mal, nos colocan ante un drama moral. Conocemos cómo terminan: el malo es vencido, termina muerto o en prisión. En muchas historias algunos malos se redimen. El bueno suele ser impecable, aunque también son muchas las novelas en que algún personaje comete pecados pero luego se redime. La redención de Edmundo en Las crónicas de Narnia nos recuerda que todos caemos y caeremos, pero que podemos alcanzar el perdón de Aslan. La victoria alcanzada por la unidad de distintos reinos en El Señor de los Anillos nos invita a forjar alianzas con nuestros amigos para derrotar a los enemigos comunes. Con Tristán recuperamos el vigor para enfrentarnos a los déspotas. David y Goliat nos inspiran en los desafíos para los que no hay equivalencia.

Este tipo de relatos tenía la no pequeña virtud de estimular nuestro sentido del honor. Estas historias nos hacía mejores, nos dejaba un sabor a heroísmo, nos colocaba ante los dilemas éticos, nos situaba espiritualmente frente a las cuestiones decisivas: la verdad, la mentira, la vida, la muerte, el bien y el mal. Al mismo tiempo, estas historias tenían la cualidad de vituperar el mal, el pecado, el vicio.

En ese sentido, decimos que Los Favoritos de Midas es una serie que tiene algo de filosóficamente subversivo. El mensaje final que se ve –y no hay segunda temporada– es que el mal no puede ser vencido. Los buenos son destruidos, corrompidos, se cansan o simplemente dicen –como el compañero policía de Conte– que eso no es su trabajo.

Hay una frase del personaje del detective que quizás da en el clavo: “¿Y si ‘los favoritos de Midas’ fueran como un virus de la sociedad que puede contagiar a cualquiera, que se ha extendido por todos los órganos?”. En definitiva, estamos ante una serie que hace pensar, excelentemente producida y filmada, pero con un mensaje final bastante sombrío porque de alguna manera, en vez de invitarnos a luchar ante el mal nos disculpa de rendirnos ante él.

 

© JCMonedero.com

Dejar una respuesta