Política

LA TRIPLE FRONTERA

Por: Carlos Tubino Arias Schreiber

El 08 de julio del presente se llevó a cabo en la ciudad de Leticia en Colombia la Primera Mesa Técnica de Seguridad en las Fronteras convocada por la Gobernación del Departamento de Amazonas (Colombia), ahí el Director de Soberanía Territorial de la Cancillería Colombiana señaló que la isla Santa Rosa no pertenece al Perú y que está ocupada irregularmente por nuestro país.

Ante esto el Alcalde del Centro Poblado Santa Rosa Distrito de Yavarí Ivan Yovera se retiró de dicha reunión, poniendo en conocimiento del gobierno lo sucedido, ante ello el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al Encargado de Negocios de Colombia y se le entregó una Nota de Protesta, en ella el Gobierno del Perú reafirmó los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa, manifestando su protesta por las expresiones formuladas por el citado funcionario colombiano.

Al día siguiente el Ministerio de Relaciones Exteriores Colombiano emitió un Comunicado, en él lamenta el incidente presentado, haciendo hincapié que el tema tratado no debería haber sido tocado en dicha reunión, ya que concierne al más alto nivel de las Cancillerías de ambos países.

Con ello dejan claro que su pretensión existe y que no reconocen fehacientemente la soberanía peruana en la isla Santa Rosa.

Luego indican que a través de los canales diplomáticos mantienen abierto el diálogo, para abordar los asuntos técnicos sobre el río Amazonas que constituye la frontera común.

La realidad es que la otrora excelente relación diplomática que el Perú ha tenido con Colombia la deterioró el Presidente Gustavo Petro, quien en forma reiterativa tuvo expresiones injerencistas y ofensivas contra el gobierno peruano, persistiendo en distorsionar la realidad al desconocer que el 07 de diciembre del 2022, se produjo en el Perú un Golpe de Estado perpetrado por el Ex Presidente Pedro Castillo.

Esto obligó a nuestra Cancillería a retirar en forma definitiva nuestro Embajador en Colombia el 29 de Marzo del 2023; por ello nuestras relaciones están a nivel Encargados de Negocios.

Por otro lado, ante estos últimos hechos debe destacarse la reacción de nuestra Marina de Guerra, al hacerse presente inmediatamente en Santa Rosa el Vicealmirante Gian Marco Chiapperini Comandante del Comando Operacional de la Amazonía, para izar nuestro Pabellón Nacional en una ceremonia con las autoridades locales y dejar una señal clara de nuestro firme compromiso en la defensa de nuestra soberanía nacional.

Debe quedar zanjado que los límites entre Perú y Colombia se definieron en el Tratado Salomón Lozano de 1922, donde se definió entre otros puntos que Santa Rosa es parte de la triple frontera con Leticia-Colombia y Tabatinga-Brasil.

El gran problema que tenemos es que no miramos a la Amazonía y tenemos abandonadas nuestras fronteras con muy poca presencia del Estado, como también lo vemos en la Provincia de Purús-Ucayali más grande que la Región Tacna.

Ese abandono como lógica consecuencia despierta apetitos anexionistas en nuestros países vecinos; esto se tiene que contrarrestar con una política firme de fronteras debidamente financiada.

En el caso del Centro Poblado Santa Rosa se ha insistido por años para que sea un distrito, haciendo caso omiso los diferentes gobiernos. Recién ahora en forma apurada se están tomando los pasos para concretarlo.

¡Afiancemos nuestra Soberanía Nacional con Desarrollo!

Dejar una respuesta