Cultura

BUEN FINAL DE UNA ESTUPENDA FERIA – CRÓNICA TAURINA

Por: Fernando Salgado

Lima, domingo 18 de septiembre del 2022, cuarta corrida de abono de la Feria de La Esperanza, tarde entoldada, sin viento y fría. Con más de media plaza de público en los tendidos se lidiaron toros de Paiján bien presentados y de juego variado. 1° bonito de tipo, noble con transmisión, fijo, pronto y embiste con largura. 2° mucha clase, embiste con ritmo y largura, lo premian con la vuelta al ruedo. 3° embiste a media altura y sale con la cara alta. 4° tardo, pierde celo, se para y se raja. 5° galopa y embiste con alegría, lo premian con vuelta al ruedo. 6° falto de transmisión, tardo y probón. Para:

Juan Carlos Cubas (caña y oro), ¾ de estoque caído y tendido, pinchazo hondo, 3 descabellos, vuelta. Estocada caída, aviso, descabello, oreja. Pinchazo, estocada ligeramente desprendida, 2 orejas.

Alejandro Fermín (turquesa y oro), pinchazo, estocada ligeramente desprendida, oreja. 4 pinchazos, estocada, aviso, 5 descabellos, silencio. 4 pinchazos, estocada tendida, 2 avisos, varios descabellos, silencio.

Destacaron: A caballo: Santiago Reyes “Yaco II”, Fran Díaz y Rogelio Silva “Lito”. En la brega: Cesar Díaz “Yuca”, Ricardo Ramos “Loro” y Edward Jorge “El Rata”. Banderillas: Ricardo Ramos “El Loro”

El Cartel se modificó por la no comparecencia del matador mexicano Héctor Gutiérrez al parecer por un problema del pasaporte quedando en un mano a mano la corrida que cerró una muy buena Feria en “La Esperanza”. Muchos se han perdido de vivir momentos realmente excelentes en un recinto acogedor y seguro, viviendo la fiesta que tanto nos gusta.

Volvió Juan Carlos Cubas a esta plaza con disposición de triunfar y lo consiguió. Resalto esto porque recordemos que el año pasado le recriminamos que no estuviera con la actitud que corresponde a uno de los referentes de la coletería nacional. El primero de la tarde fue un magnífico toro. Bonito de tipo, con cuello y hechuras de embestir. Dos largas cambiadas por ambos pitones son el preámbulo de buenas verónicas ganando terreno rematadas con la media. El toro siempre fijo, pronto, noble, galopa en los cites y va largo. Juan Carlos lo torea en los medios con muletazos largos perdiendo pasos en dos series por la derecha. Con la izquierda se acopla mejor y liga buenos naturales con la mano baja. Manoletinas finales. Buena faena, pero no terminó de aprovechar del todo al buen pupilo de Paiján. En tercer lugar, se lidió un toro que de salida remataba con la cara alta. Embistió sin entrega en los primeros lances. Se defendió queriéndose quitar el palo en la pica. Con la muleta lo saca a los medios e inicia el toreo a la altura en que el toro se sentía más cómodo. En las siguientes le va bajando la mano obligándolo a humillar y logra que descuelgue. El toro acorta su embestida y Cubas con medios pases basa su obra que tiene repercusión en los tendidos. Se mete entre los pitones logrando ligar buenos y templados muletazos.

Salió suelto el quinto al que fija con dos buenas medias con rodilla flexionada. Va largo y con alegría detrás de la muleta. El toro tendía a quedarse corto por lo que con técnica retrasando un poco la muleta va alargando la embestida. Con mano baja y dejándole la muleta en la cara liga muletazos largos rematados detrás de la cadera. Entregado y encajado se le vio a Juan Carlos con este toro.

Si hubiera manejado acertadamente los aceros Alejandro Fermín hubiera salido a hombros acompañando a Cubas. Toreando estuvo muy torero, artista, valiente y tiene oficio, pero matando estuvo fatal. En segundo lugar, salió un toro magnífico. Se abrió de capa el torero español Alejandro Fermín para recetar unas verónicas excelentes a un toro que embistió a la bamba del capote. Empujo en el caballo y al salir clavó los pitones en la arena provocando una espectacular voltereta de la resultó mermado como pudimos percatarnos en un quite por chicuelinas y tafalleras. Empieza la faena de rodillas con pases por alto. El toro tiene calidad y clase en su embestida. Sigue la templada muleta que maneja Fermín haciendo el avión. Su matador lo aprovechó al máximo realizando una faena con muletazos lentos en redondo, de trazo magnifico hasta atrás de la cadera. Encantados con ese fondo de bravura que sacó el toro sobreponiéndose a la voltereta que también mérito es de su matador. Al cuarto lo toreo muy bien de capote rematando las verónicas con tres medias rodillas en tierra. Empezó bien la faena con cambiados por la espalda. El toro fue perdiendo celo y le costaba embestir. Tardea por lo que le mete la muleta en el hocico para tirar de él con largura hasta donde le daba el brazo. Sin dudar se mete un arrimón entre los pitones. Se raja y va a tablas. El último toro de la Feria embistió bien al capote, pero en la muleta desarrolló complicaciones. Probón, midió y le costaba embestir. Ganándole un paso cruzándose al pitón contrario lo obligó a embestir en series en que los muletazos son de uno en uno, pero el toro no tiene transmisión alguna así que poco o nada repercute en los tendidos la labor del diestro. Un esfuerzo no recompensado más que para su satisfacción personal.

Recuerden que el sábado a las 3 pm “Taurineando” por la abeja tv estaremos analizando la novillada del sábado 17 y el domingo haremos lo propio con la corrida reseñada en esta crónica.

1 comentario

  1. Generosa crónica que me recuerda la excelente tarde de domingo familiar en el Fundó la Esperanza. A pesar de interrumpir la concentración del cronista, recibí inmejorables e imperecederas lecciones de tauromaquia. Gracias Fernando.

Dejar una respuesta