Cultura

CARTELES Y VENTA DE ABONOS PARA LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Por: Fernando Salgado

Es de público conocimiento que los carteles que están circulando por redes sociales son efectivamente los que ha confeccionado la empresa Consorcio Taurino de América (CAS). Analicemos cada uno, pero antes habría que tener en cuenta varias aristas que influyen o a mi parecer, deben haber influido en el resultado final.

En un principio se anunciaron tres hierros españoles (Daniel Ruíz, Sancho Dávila y María Loreto Charro). Se sabe desde hace meses atrás que la enfermedad hemorrágica epitozoótica se venía expandiendo por territorio español. A decir de SENASA, en un principio no representaba problema por estar focalizada en algunas zonas específicas. Sin embargo, debido al calor que está sufriendo la península, la enfermedad se ha propagado en forma rápida motivo por el cuál SENASA ha suspendido (no prohibido) por el momento la importación de ganado desde España. Según se sabe por experiencia la enfermedad es transmitida por un mosquito lo lleva del venado al ganado vacuno. En diciembre el mosquito muere y los animales tardan en eliminar el mal unos tres meses. El problema también lo sufren las ferias francesas al no poder importar ganado de España según informa Mundotoro.

Al no poderse confirmar la autorización para la importación del ganado, la apertura del abono se ha retrasado hasta el miércoles o jueves de la semana en curso. Hubiera sido una irresponsabilidad que abrieran el abono anunciando ganado que sabían no se podría presentar, como finalmente ha ocurrido. Los encierros por tanto serán íntegramente de ganaderías nacionales. Las ganaderías elegidas son Paíján/La Viña, San Pedro y Santa Rosa de las cuales esperamos estén presentados como merece una Feria y plaza de primera categoría. Después de la experiencia de año pasado, la empresa y los ganaderos saben que serán vistos con lupa en ese aspecto. Viendo los carteles supongo que se mantendrá la ganadería de San Pedro en la segunda de abono; Paiján/La Viña irá a la primera; y la de Santa Rosa será lidiada en la última corrida. Habrá que esperar si se confirma o no esta posibilidad.

Hace unos meses circuló una foto con Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós compartiendo un momento muy ameno en la habitación de un hotel luego de una corrida de la que deslizó unas declaraciones del primero con anuencia del segundo en que sería “una ilusión torear un mano a mano en Acho”. Era pues de suponer que, viniendo de la primera figura del toreo actual, la idea se materializara en esta Feria. Es un cartel que ha caído bien entre los aficionados. En mi opinión al ser una Feria muy corta, se pierde la oportunidad de ver a otra figura en ese cartel.

Hablando de las figuras, el año pasado cuando se presentaron los carteles dije que estábamos en un problema porque todos quieren verse anunciados con ARR en Lima y en muchas otras Ferias. Toreros como Morante, Castella, Manzanares, Talavante, Emilio de Justo (segundo en el escalafón después de Andrés) tienen un caché que cuidar y saben perfectamente que quien llena las plazas actualmente es el torero peruano.

Para la última corrida con Andrés Roca Rey han decidido contratar a Sebastián Castella y Cayetano. Castella es uno de los triunfadores de San Isidro 2023 y ha vuelto por sus fueros triunfando en casi todos sus compromisos. Distinto es el caso de Cayetano cuyo único mérito sería el haberse jugado la vida haciéndole un quite a cuerpo limpio a Andrés del que a punto estuvo de ser herido de gravedad. Éste es otro puesto que debió ser cubierto por una figura o un torero emergente como Fernando Ardían o Tomás Rufo. De todos modos, esa corrida como la primera llevaran mucho público por estar Andrés.

La segunda corrida de toros es el cartel con menos atractivo. En él destaca la presencia de Ginés Marín al que vi en Sevilla y puedo dar fe que estuvo muy bien rozando la puerta del príncipe si su segundo toro hubiera embestido y durado en la muleta. Está en un gran momento y eso lo verán en la Plaza si los toros ayudan. Ferrera triunfó la última corrida que toreó en Lima y tal vez por eso la empresa ha considerado que se había ganado un puesto. Es un diestro con oficio. David Fandila “El Fandi”, es un torero cumplidor que hace espectáculo con las banderillas y tiene partidarios en Lima. Sin embargo, esa corrida debió aprovecharse mejor. Pudieron haber puesto a toreros con proyección para que la empresa abriera el abanico de diestros atractivos para la afición limeña en un futuro cercano. Ahí está David Galván por ejemplo que ha triunfado en la plaza “La Esperanza” y en varias provincias del Perú, así como en España. Torero fino de corte artístico, con valor y oficio. También están Román, Borja Jiménez, el mexicano Fonseca, o un torero peruano que pide la afición.

La novillada será de la ganadería peruana Apu Saywa y será lidiada por el español Álvaro Seseña, el colombiano Felipe Negret y el peruano Pedro Luis. Lo más atractivo de éste cartel que está programado para el sábado 11 de noviembre será ver el juego que den los pupilos de la ganadería que pasta en Arequipa, de encaste Parladé vía Bernardo Caicedo de Colombia y la presentación con caballos de Pedro Luis, novillero peruano de muy buenas actuaciones en España y Francia éste año. Hay más novilleros peruanos sin caballos aún que deben tener paciencia y esperar su oportunidad mientras continúan su andar por distintos ruedos ganando oficio y definiendo su toreo. Adelantar o pasar por alto etapas puede ser perjudicial para su carrera. Para los próximos años es necesario que la empresa tenga en cuenta a novilleros peruanos que hacen el esfuerzo de abrirse camino por el mundo y que los extranjeros sean de primerísimo nivel.

En cuanto a los precios se espera que tengan diferencia con los del año pasado. Tomaremos en cuenta que ARR está en dos corridas en vez de una y compararemos para ver si se cumple con la rebaja que ofrecieron

Dejar una respuesta