
“Sonido de Libertad” es ya la película más popular e impactante del año, en México, en Estados Unidos y en 17 países de Latinoamérica. Para fines de septiembre, el filme producido por el mexicano Eduardo Verástegui se proyectará en más de 55 países de Europa, Asia, África y América. De este modo, el movimiento Sonido de Libertad sigue creciendo y ya es global.
La película, basada en hechos reales, se centra en el rescate de niños de las garras de la trata para explotación sexual. Fue estrenada el 4 de julio por ser el aniversario del rescate real de Rocío, la niña cuya historia sigue la película. Ese día, la película logró colocarse como la más taquillera de los Estados Unidos, superando a Indiana Jones 5, Transformers, The Flash, Element, John Wick y otras. El fenómeno del primer lugar se repitió semanas después, cuando Sonido de Libertad logró su misión imposible al superar a la película de Tom Cruise, Misión Imposible 7. Ahora, en 17 países de Latinoamérica fue primera en taquilla en su estreno el 31 de agosto, y está calificada por la audiencia con una puntuación de 99% que, incluso, en varios días sostuvo el 100 % favorable.
“Quiero invitar a todos a experimentar esta extraordinaria película, una historia real que entretiene, educa e inspira a las personas a actuar -dijo Eduardo Verástegui-. Sonido de Libertad nos recuerda claramente lo importante que es trabajar juntos en un esfuerzo para abordar este apremiante problema global. Pongamos el bien de los niños por encima de todo y unamos fuerzas para abolir la esclavitud infantil”.
La ferviente respuesta del público, que no solo aplaude una película de calidad, sino que se suma con convicción a una causa contra la trata que propone el movimiento Sonido de Libertad, tiene claras razones: una historia real y poderosa; un trabajo actoral impecable de Jim Caviezel, Mira Sorvino, Bill Camp, Eduardo Verástegui y los niños actores; la excelente dirección de Alejandro Monteverde, el trabajo de la distribuidora Angel Studios, y el apoyo decidido de personalidades de alta influencia, como Elon Musk (quien ofreció distribuir esta película a través de Twitter/X sin recibir fondos), Mel Gibson, Alejandro Sanz, Tony Robbins, Alex Sirvent, Cristal Aparicio, Dana White, Jewel, Karolina Kurkova, Luis Fonsi, María Elena Salinas, entre otros.
Hoy, Sonido de Libertad ha sido vista por más de 20 millones de personas; ha generado más de 200 millones de dólares en taquilla, y obtuvo calificación de audiencia del 100 % en Rotten Tomatoes.
Todo esto ha galvanizado a un ejército de personas comprometidas a luchar por la liberación de millones de niños actualmente esclavizados y sometidos a explotación sexual en todos los países. Sonido de Libertad se ha convertido en un movimiento de libertad de vidas inocentes. Ha sido proyectada ante presidentes de distintos países, ha reunido a legisladores, congresistas, poder judicial, candidatos a la presidencia, empresarios, representantes religiosos, periodistas y líderes de distintos ámbitos sociales, que han manifestado su apoyo en la disposición a ser agentes de cambio en la sociedad.
Verástegui también agradeció a la prensa su apoyo y toda la prensa la ayuda que ha significado la difusión y apreciaciones que han hecho de esta película: “Doy gracias a la prensa de mi país, México, por su apoyo enorme al dar a conocer la película y la posibilidad de que todos formen parte de este movimiento de libertad –dijo el productor mexicano-; doy gracias a la prensa hispana de Estados Unidos, porque gracias a ella, la gran comunidad hispana en ese país fue a apoyar la película; doy gracias a la prensa de todos los países latinoamericanos, que han llegado con el mensaje a cada ciudad. Todos ustedes nos han ayudado a hacer de Sonido de Libertad la número 1 en taquilla en todo el continente”.