Iglesia

LA LEY DEL AMOR: LOS CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA

Por: Ben Duphiney

Jesucristo dio a sus discípulos un “mandamiento nuevo: que [se amen] unos a otros. Así como [Cristo] los amó, ustedes también deben amarse los unos a los otros “. [1]Esta ley del amor está perfectamente ejemplificada por la vida, muerte y resurrección de Jesús, pero ¿qué significa para los católicos, o más ampliamente, para todos los cristianos, hoy? Los tiempos modernos son muy diferentes a los tiempos bíblicos, pero eso no cambia el llamado universal de Cristo a amar a nuestro prójimo. La Iglesia sigue las leyes del amor en el mundo moderno en constante cambio a través de su doctrina social. Así como una casa se construye desde los cimientos, la doctrina social de la Iglesia se construye sobre la dignidad de la persona humana, el bien común de todos, la subsidiariedad y la solidaridad. Estos principios no solo proporcionan una base, sino que también “proporcionan un marco moral para el compromiso católico en el avance de lo que hemos llamado una ‘ética de vida coherente’” [2].Estos cuatro principios son la forma en que los cristianos están llamados a vivir la ley del amor en su vida diaria. Su propósito es promover el avance del reino de los cielos en la tierra y encontrar a Cristo entre Su cuerpo viviente.

Como fundamento, la dignidad de la persona humana sigue siendo esencial para la doctrina social católica. Los seres humanos son “creados a imagen de Dios” y poseen una dignidad intrínseca que no se les puede quitar. [3] Debido a que esta dignidad proviene de Dios, todos deben defenderla y respetarla. Desafortunadamente, por el pecado y el orgullo, esta dignidad ha sido olvidada; se podría decir que es la piedra que rechazaron los constructores, pero que se ha convertido en la piedra angular de la ley del amor. [4] El efecto del pecado es una “doble herida, que el pecador abre en su propio costado y en la relación con su prójimo”. [5]El pecado ha manchado al hombre mismo y eso se desborda, manifestándose en actos que son “incompatibles con el amor a Dios y al prójimo: quitar vidas humanas inocentes, como en el aborto, el genocidio o la tortura”. [6] Un ejemplo práctico del marco moral de la doctrina social católica llama a todos a “abordar el requisito preeminente de proteger la vida humana [del aborto] y proporcionar [e] a las mujeres en embarazos de crisis el apoyo que necesitan”. [7] Otro ejemplo práctico es brindar “atención médica respetando la vida humana, la dignidad humana y la libertad religiosa en [el] sistema de salud”. [8]En lugar de fomentar la disponibilidad de la vida humana como un medio de conveniencia, la Iglesia defiende el derecho a la vida y la dignidad para todos: los no nacidos, los discapacitados mental o físicamente, los ancianos, los encarcelados y los inmigrantes.

Enraizado en la dignidad de la persona humana, el gobierno y los individuos deben promover el bien común en la sociedad. Indica “la suma total de condiciones sociales que permiten a las personas, ya sea como grupos o como individuos, alcanzar su realización más plena y fácilmente”. [9] El bien común es, por su naturaleza, “entendido como la dimensión social y comunitaria del bien moral”. [10] Mantener este bien entre todos es un desafío porque “requiere la habilidad y el esfuerzo constante para buscar el bien de los demás como si fuera el propio bien”. [11]Este segundo pilar lucha por mantenerse firme en la cultura individualista actual porque muchas veces es rechazado por motivos egoístas, o “visiones reduccionistas que están subordinadas por ciertas personas a sus ventajas”. [12] La Iglesia insta a los católicos, con el fin de defender el bien común, proteger y defender los derechos humanos básicos, respetar la dignidad del trabajo y proteger los derechos de los trabajadores, y cuidar la creación de Dios. [13]

“Es imposible promover la dignidad de la persona [y el bien común] sin preocuparse por la familia, los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales”, y esta preocupación se manifiesta en el tercer pilar de la doctrina social católica: la subsidiariedad. [14] La subsidiariedad es el principio de que “las instituciones más grandes de la sociedad no deben abrumar o interferir con las instituciones más pequeñas o locales”, es decir, para microgestionar o imposibilitar que las pequeñas empresas realicen trabajo y comercio. [15] La subsidiariedad en el mundo y está permitiendo dar a los ciudadanos en los países en desarrollo los recursos para llevar a sí mismossalir de la pobreza. En lugar de una gran organización gubernamental que gestiona los esfuerzos de socorro, las personas que están “más cerca del problema y tienen una mejor comprensión del tema” deberían liderar y dirigir los esfuerzos. [16] Sin embargo, cuando se requieren recursos adicionales, “las instituciones más grandes tienen responsabilidades esenciales cuando las instituciones más locales no pueden proteger adecuadamente la dignidad humana, satisfacer las necesidades humanas y promover el bien común”. [17] Un ejemplo perfecto de subsidiariedad son las organizaciones sin fines de lucro que patrocinan proyectos que son autosuficientes, es decir, proyectos organizados por los lugareños que los alientan a aliviar la pobreza por sí mismos en su comunidad. [18]

Para aquellos que no pueden donar, viajar o servir directamente, la solidaridad es algo que todos pueden practicar. Más que un “sentimiento de vaga compasión o una angustia superficial por las desgracias de tanta gente”, la solidaridad llama a todos a adoptar “un compromiso por el bien del prójimo con la disposición, en el sentido evangélico, de ‘perderse’ por por el bien del otro en lugar de explotarlo, y para ‘servirlo’ en lugar de oprimirlo en beneficio propio “. [19] Este es el cuarto principio de la doctrina social católica, tomado de las palabras de Cristo en el Evangelio de Mateo: “De cierto os digo que como lo hiciste con uno de los más pequeños… me lo hiciste a mí. ” [20]La solidaridad reconoce la dignidad y el valor de la persona humana y ve a todos, ricos o pobres, hombre o mujer, enfermos o sanos, liberados o encarcelados, nacidos o no nacidos, como iguales. Ver a todos los seres humanos como iguales es un llamado radical que lucha contra la corriente fuerte y violenta del mundo moderno. La solidaridad, siendo una virtud social, “se sitúa en el ámbito de la justicia” y lucha por los marginados, los no nacidos, los discapacitados y los que viven en la pobreza. [21]La solidaridad se puede practicar de manera que se dé prioridad a los pobres y vulnerables, sea cual sea su capacidad. Para algunos, puede ser votar por funcionarios gubernamentales pro vida para el cargo o rezar por los no nacidos. Para otros, puede estar trabajando en un comedor de beneficencia los fines de semana. La práctica de la solidaridad se puede vivir de muchas formas diferentes, según el individuo. Ver el rostro de Cristo en los demás está en el corazón de la solidaridad.

La Madre Teresa practicó a la perfección estos cuatro principios fundamentales de la doctrina social católica en su trabajo en todo el mundo y es un gran ejemplo para todos. Vio a Cristo oculto en aquellos a quienes ella y sus hermanas servían. Su vida fue vivida para otros, que es una vida vivida para Cristo . La doctrina social católica tiene sus raíces en la persona de Cristo. La Iglesia ofrece a sus miembros formas prácticas y un “marco moral” para amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. [22]Reconocer la dignidad de la persona humana, promover el bien común y practicar la subsidiariedad y la solidaridad son la base para vivir la ley del amor que Cristo dio a sus discípulos; la Iglesia, los miembros individuales del Cuerpo de Cristo como uno, están llamados a vivir la misión de Cristo como si Cristo lo dijera ayer. La Iglesia tiene el papel y la responsabilidad de tomar estas palabras de Cristo de manera bastante literal, al ver y proteger la dignidad inherente, dada por Dios, que cada ser humano posee.

 

 

 

Bibliografía

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Pontificio Consejo Justicia y Paz; Papa Juan Pablo II, 2005 y otros documentos pontificios ( Gaudium et Spes , Catecismo de la Iglesia Católica , Mater et Magistra , Pacem in Terris , Octogesima Adveniens )

Viviendo el Evangelio de la vida, Juan Pablo II

La primera y la segunda parte de la formación de conciencias para la ciudadanía fiel; Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , USCCB

The New Oxford Annotated Bible (quinta edición); NRSV


[1] Juan 13: 34-35, NRSV

[2] Viviendo el Evangelio de la vida , n. 22

[3] Génesis 1:27, NRSV

[4] Libro de los Salmos 118: 22, NRSV

[5] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , núms. 117

[6] Parte 2 de Formar la conciencia para una ciudadanía fiel : hacer el bien y evitar el mal

[7] Parte 2 de  Formar la conciencia para una ciudadanía fiel – ¿Qué políticas públicas deberían preocupar más a los católicos?

[8] Ibíd.

[9] Gaudium et Spes , 26: AAS 58 (1966), 1046; cf. Catecismo de la Iglesia Católica , 1905-1912; Juan XXIII, Mater et Magistra : AAS 53 (1961), 417-421; Juan XXIII, Pacem in Terris : AAS 55 (1963), 272-273; Pablo VI, Octogesima Adveniens , 46: AAS 63 (1971), 433-435

[10] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , n. 164.

[11] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , n. 167.

[12] Ibíd.

[13] Primera parte de Formación de conciencias para la ciudadanía fiel; ¿Cómo puede la enseñanza social católica ayudar a guiar nuestra participación?

[14] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , nn. 185

[15] Formación de conciencias para la ciudadanía fiel: Centesimus Annu s, no. 48; Dignitatis Humanae , núms. 4-6

[16] Principios rectores de la doctrina social católica de Catholic Relief Services, folleto

[17] Formación de conciencias para la ciudadanía fiel: Centesimus Annu s, no. 48; Dignitatis Humanae , núms. 4-6

[18] Los recursos y fondos iniciales los proporciona una organización sin fines de lucro.

[19] De la primera parte de Formar la conciencia para la ciudadanía fiel; Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , n. 193. (Ver Mt 10: 40-42, 20:25; Mc 10: 42-45; Lc 22: 25-27)

[20] Mateo 25: 40b, NRSV

[21] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia , nn. 193

[22] Viviendo el Evangelio de la vida , n. 22

 

© Clarifying Catholicism

Dejar una respuesta