Internacional

TU CIUDAD EN EL CAOS Y LA INDIFERENCIA

Por: María Ximena Rondón

Todos queremos ver los lugares y personas que nos importan a salvo. Lamentablemente, a veces no se puede escapar a los desastres naturales u otros accidentes. Resulta aún más triste ver a esas personas sufrir y ver cómo el país prácticamente les da la espalda.

Esto ocurre ahora en Brasil, en el estado Río Grande do Sul, donde la gente ha sido golpeada por las fuertes inundaciones, donde el agua ha superado los ocho metros y hay riesgos de desbordes de ríos y ruptura de diques.

Las ciudades más golpeadas son Canos y São Leopoldo, en la que yo viví cuando estudiaba en la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS).

Durante todo el fin de semana, he visto publicaciones, stories, fotos y videos de las calles de mi primer hogar en el extranjero, que están llenas de hermoso recuerdos, inundadas. El gimnasio de mi universidad (que está ubicada en una zona alta) se ha convertido en un centro de acogida para los damnificados.

Según ha reportado la Prefectura (o la municipalidad) de São Leopoldo, hasta hoy el número de afectados asciende a 150 mil personas. Incluso, el alcalde ha publicado un video donde indica que necesitan ayuda desesperadamente. Al escuchar y ver las desventuras de mis amigos y conocidos en la zona, puedo confirmar que la situación es desesperante. Cuando yo viví allí (en 2014) también hubo una época de inundaciones y lluvias acompañadas de fuertes vientos. Pero las de este año, no tienen comparación e incluso han batido los récords históricos.

Una amiga de la universidad, cuya familia vive en Canoas, me contó que sus parientes lo han perdido todo y que han desaparecido amigos y conocidos. Es muy triste ver cómo la gente nada tratando de salvarse.

Pero, el desastre no es lo peor de todo. De acuerdo con lo que me han contado mis amigos en la zona, los medios de comunicación nacionales no le están dando una cobertura mediática adecuada. Una amiga me dijo que el diario O Globo, uno de los más importantes, dedicó su portada a la cantante Madonna y la noticia de las inundaciones figuraba en un pequeño rincón de la página.

Otra amiga me contó que mediáticamente no se “comprende” la situación y la cobertura es paupérrima. Resulta preocupante que un tema tan grave (y una falta de sentido común) como un desastre natural y cientos de miles de damnificados no sea tratado en los medios como debería. Tengo amigos brasileños que se han enterado de esta tragedia a través de las publicaciones que he colocado en mi cuenta de Instagram.

El hecho de preocuparse por enterarse de la situación y ayudar trasciende cualquier postura política, así como la condición social. No se pueden ignorar los problemas y menos vivir como si pasara nada, algo que está ocurriendo en Brasil.

Mi ciudad está hecha un caos, algunos lugares históricos se han dañado y duele ver a quienes te importan sufrir en medio de la indiferencia nacional.

La misma gente del sur está movilizándose para obtener ayuda porque si se quedan esperando a que el gobierno los rescate, ya no existirían.

Por ello, desde esta humilde columna en Perú, queremos informar que hay una catástrofe natural y humana en Río Grande do Sul y que muchos necesitan ayuda. Si desean más información y cómo colaborar, pueden buscar en redes sociales- Seamesaoleo y Prefasaoleo.

También podemos ayudar a la distancia con nuestras oraciones y generando conciencia de lo que está pasando, así como cuestionar la indiferencia mediática. El periodismo no le está dando voz a los que la necesitan.

 

1 comentario

  1. Pero de seguro el siniestro Lula sí se está ocupando, a él que lo que más le preocupa es el pueblo brasileño, (¿siempre con el pueblo?) y no llenarse los bolsillos y los de sus amigotes. Ahora tiene oportunidad de demostrarlo. Obviamente también la tiene el partido de Bolsonaro, el que llegue primero ganará.

Dejar una respuesta