Cultura

NEW WORLD BARISTA CHAMP 2022

Por: Magaly Zapata

La llamada ‘olimpiada del café barismo’ consagró anoche (seguí el evento dos dias por YT) al barista Anthony Douglas de Melbourne quien ganó en casa y dejó atrás 7 años de preparación para alcanzar la cumbre. En este ‘mundial’ del Barismo tuvimos un representante con café peruano entre más de 50 competidores que ejecutaron sus rutinas para las bebidas a ser juzgadas (espresso, milk espresso y signature drink) y podría decirse que casi todos con café procedencia Colombia.

El nivel que alcanza cada año el mundo del café Barismo con esta competencia es impresionante, no sólo por la técnica utilizada, en la que suman tecnología y prácticas de tratamiento nivel coctelería de café, leche y agua cada vez más sofisticadas para destacar aromas y sabores; sino que también y acaso más importante porque deja ver (vía el café que elige cada uno) el trabajo del caficultor en especial el proceso de beneficio del café, el fermentado para ponerlo en fácil, etapa en la que el país vecino nos lleva años luz en ciencia aplicada y tecnología para obtener resultados en aromas y sabores en taza, en esas tres bebidas, lo que le da ese valor agregado a su materia orgánica que se traduce finalmente en mayor precio en el mercado mundial por quintal. Lo que lleva a pensar una vez más que entre los países productores de café hay pocos, uno o dos, que realmente están haciendo bien su trabajo, el resto entre los que nos encontramos, no las hacemos tan bien al punto que se me antoja decir que el ‘statu quo’ doméstico debe sincerarse en su manejo con visión y misión real, que beneficie la cadena de valor a futuro del café como producto de exportación tanto como para crear un real cultura de consumo interno.

Dejar una respuesta