
Por: Fernando Salgado
Al mediodía del viernes 3 de Junio se publicaron por fin los carteles de nuestra Feria y la verdad es que han causado poco entusiasmo entre los aficionados. Es lógica esa desazón si tenemos en cuenta que en las entrevistas que se han realizado a los empresarios, en nuestro caso lo hicimos en el programa Taurineando al Presidente de Casa Toreros Pablo Moreno, nos decía que confiáramos que sería una Feria de categoría máxima, que los carteles estarían rematados al nivel que merece la Plaza y que harían que los aficionados del mundo vinieran a Lima para verlos. Pues nada de eso se ve reflejado en lo publicado; no hay un solo cartel rematado.
En aquella entrevista nos comunicaron que habían coordinado con la Beneficencia para bajar de 5 corridas de toros obligados a dar por contrato a 3. Las excusas eran varias: No se llena la Plaza todas las tardes; no se puede traer a todas las figuras para tantas corridas; bajando las corridas se traerán a los matadores más importantes. Es decir, con dos corridas menos la empresa se comprometía a dar tres carteles rematadísimos y eso no ha ocurrido.
Sobre el ganado, se anuncia una novillada en la que harán su presentación dos ganaderías. Lo que sabemos de ellas es que Apu Saywa es de procedencia Parladé vía Juan Bernardo Caicedo mientras de San Alejandro hay poca información. Tres corridas de toros de las ganadería de Juan Manuel Roca Rey que vuelve a Acho después de varios años, Paiján y La Viña de propiedad de Aníbal Vásquez que en los últimas años ha permitido triunfos importantes en Acho y la presentación de la importante ganadería española de Victoriano del Río.
De los nueve puestos para matadores de toros tres o cuatro lo ocupan figuras (El Juli, Andrés Roca Rey, Emilio de Justo y Ferrera si lo consideramos figura). Si la excusa de bajar de cinco a tres corridas era que no se llenaba la plaza en por lo menos dos, pues déjenme decirles que ocurrirá igual este año porque el motivo siempre fue que los carteles que se presentaban en esas dos corridas carecían de interés para el gran público. No haber contratado a Luque, Manzanares, Morante y Tomás Rufo es un pecado por el momento en que se encuentran y el interés que despiertan.
Fernando Roca Rey se le anuncia por su despedida pero ¿despedida de qué? ¿Del toreo, se corta la coleta, se despide de Acho como lo hizo Freddy Villafuerte hace años, se va a vivir a otro país? Entiéndase que como torero peruano y haber participado en varias Ferias de octubre se merece una despedida aunque vayan varios años que no hace temporada, pero hay que ser más específico.
Así las cosas, el domingo 23 de octubre se inicia la temporada con una novillada en la que participarán Samuel Calderón (per), Jorge Martínez (esp) y Rubén Núñez (mex), novilleros con proyección que será interesante verlos. Domingo 30 de octubre cartel de matadores banderilleros con Manuel Escribano, Fernando Roca Rey y Jesús Enrique Colombo quienes lidiarán un encierro de Juan Manuel Roca Rey. El domingo 6 de noviembre, Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Joaquín Galdós con toros de Paiján, La Viña. Domingo 13 de noviembre Julián López “El Juli”, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio (mex) que tomará la alternativa, con toros de Victoriano del Río.
En una conferencia de prensa hubieran podido hacer los descargos del porque no se han rematado los carteles; porque vienen unos y no otros que la afición esperaba ver después de dos años de espera. Al no poder absolver muchas interrogantes, los aficionados deberán sacar sus propias conclusiones.