INSTAGRAM FUE MULTADA CON 405 MILLONES DE EUROS PORQUE HIZO PÚBLICAS LAS CUENTAS DE NIÑOS ENTRE LAS EDADES DE 13 Y 17 AÑOS

Instagram, propiedad de Meta, ha sido multada con 405 millones de euros (403 millones de dólares) por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda después de que se descubriera que la plataforma violaba la ley de privacidad europea Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
En 2020, la Comisión Irlandesa de Protección de Datos inició una investigación sobre Instagram porque la plataforma hizo públicas las cuentas de niños entre las edades de 13 y 17 años por defecto. Instagram permitió a los niños configurar cuentas comerciales en la plataforma, haciendo públicos sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico.
Un portavoz de la comisión confirmó a Reuters que su decisión final impuso una multa de 405 millones de euros a la plataforma propiedad de Meta. Más detalles sobre el asunto solo se publicarán la próxima semana.
Esta es la segunda multa más alta impuesta bajo las reglas de GDPR después de que Amazon fue multada con un récord de 746 millones de euros (743 millones de dólares) por la autoridad de protección de datos de Luxemburgo en julio del año pasado.
Esta es la tercera multa impuesta por el regulador irlandés a una empresa propiedad de Meta. En septiembre de 2021, WhatsApp fue multado con 225 millones de euros (224 millones de dólares). En marzo de este año, Facebook fue multado con 17 millones de euros (17 millones de dólares). En la actualidad, la Comisión Irlandesa de Protección de Datos tiene al menos seis investigaciones más relacionadas con las empresas propiedad de Meta.
Irlanda está en el punto focal de múltiples batallas legales vinculadas a las prácticas de recopilación de datos de Meta. Como la firma tiene su sede europea en el país, Irlanda tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la plataforma con las reglas de GDPR.
Los responsables políticos en Europa adoptaron más reglas para proteger a los niños en línea este año. Por ejemplo, la Ley de Servicios Digitales prohíbe a las empresas utilizar datos para dirigir anuncios personalizados a personas menores de 18 años.
En un comunicado, un portavoz de Meta dijo que la multa de 405 millones de euros está relacionada con una investigación que se centró en configuraciones antiguas en Instagram, según Politico.
La compañía actualizó estas configuraciones hace más de un año y desde entonces ha lanzado varias funciones para proteger la información de los adolescentes, insistió el portavoz.
«Cualquier persona menor de 18 años automáticamente tiene su cuenta configurada como privada cuando se une a Instagram, por lo que solo las personas que conocen pueden ver lo que publican, y los adultos no pueden enviar mensajes a los adolescentes que no los siguen».
«Nos comprometimos plenamente con el DPC [el regulador irlandés] a lo largo de su investigación, y estamos revisando cuidadosamente su decisión final», dijo el portavoz.
Además de Irlanda, varias naciones, incluido Estados Unidos, están intensificando los esfuerzos para proteger a los niños en línea. El 30 de agosto, la Legislatura de California aprobó la A.B. 2273, la Ley del Código de Diseño Apropiado para la Edad de California, que se espera que entre en vigencia en julio de 2024 una vez firmada por el gobernador del estado.
El proyecto de ley, copatrocinado por el senador estatal de California Jordan Cunningham, un republicano, obliga a los servicios en línea a limitar los riesgos que algunas características populares representan para los niños, como permitir que extraños se envíen mensajes entre sí.