Internacional

CON AGENDA COMÚN Y DECIDIDOS A INCIDIR POLÍTICAMENTE: ASÍ CONCLUYE LA IV CUMBRE TRANSATLÁNTICA

El evento organizado por la Political Network for Values reunió en Budapest a cerca de 200 líderes y representantes políticos de más de 30 países de tres continentes los días 26 y 27 de mayo

Articulados y comprometidos en defender la vida, fortalecer la familia y promover la libertad a través de una agenda concreta de políticas públicas, cambios legislativos e iniciativas culturales, así regresan a sus países de origen los casi 200 líderes y representantes políticos de tres continentes que participaron en la IV Cumbre Transatlántica de la Political Network for Values (Red Política por los Valores – PNfV).

José Antonio Kast, presidente de la PNfV, clausuró la Cumbre haciendo un llamado a la acción: dar la batalla política, social y cultural porque son nuestros principios los que generan progreso y bienestar social.

Señaló que vivimos en tiempos de “colonización ideológica” – una auténtica amenaza para los valores más esenciales – que se propaga a través de las nuevas tecnologías e impone una peligrosa “cultura de la cancelación” a los que piensan diferente.

La IV Cumbre Trasatlántica de la PNfV se realizó en Budapest los días 26 y 27 de mayo con la participación de representantes políticos, legisladores, líderes de organizaciones ciudadanas e intelectuales, procedentes de más de 30 países de América, África y Europa, entre los cuales: Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Republica Checa, Republica Dominicana, Ecuador, Francia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Kenia, México, Moldova, Paraguay, Perú, Polonia, Serbia, Eslovaquia, España, Suiza, Países Bajos, Trinidad y Tobago, Uganda y Uruguay.

Según Lola Velarde, directora ejecutiva de la Red, las cumbres de la Red son un espacio privilegiado para establecer contactos, propiciar encuentros personales, fortalecer los vínculos,  intercambiar experiencias, establecer estrategias, articular iniciativas entre políticos que comparten los mismos valores fundamentales. Además, genera un contacto enriquecedor con intelectuales y organizaciones civiles serias y muy activas que trabajan promoviendo y defendiendo la dignidad de la persona humana.

Durante la jornada se celebraron una decena de mesas redondas, jóvenes lanzaron la Declaración de Budapest por la vida, la familia y las libertades; y se expuso una Agenda para el Bien Común con 7 prioridades en torno a la defensa de la vida humana, políticas familiares, protección a la infancia, demografía y natalidad, libertad religiosa y libertad de expresión.

En en sus palabras de clausura del evento José Antonio Kast se dirigió con emotivas palabras a a los asistentes manifestando: “Les pido que, en su regreso a casa, cuando ya se hayan recuperado y hayan retomado sus rutinas diarias, mañana o pasado mañana, piensen sobre lo que han vivido en este lugar, en esta sede y con base en sus reflexiones, vean lo importante que fue vernos aquí. Esto no debería de ser un encuentro más o una reunión más. Debería de ser una brújula, una guía para su vida y a su acción política. Hemos hablado de la libertad del hombre, de la libertad religiosa y de expresión, de la libertad de empresa, de la protección de la vida, del fortalecimiento de las familias, que es una de las más importantes. Hemos hablado de los cambios que podemos alcanzar en estos aspectos. Tenemos que orientarnos a la acción”.

1 comentario

Dejar una respuesta