Miscelánea

UN FRACASO MÁS, SI IMPORTA

Por: José Romero

Con una mínima posibilidad de llegar al repechaje, hoy algunos vuelven a señalar a los culpables del “fracaso”.

Nadie duda la responsabilidad que tiene la Federación Peruana de Fútbol y su presidente Lozano y las de sus ex entrenadores Reynoso y Fosatti, pero los mismos que los señalan desde la prensa se sacuden olímpicamente de su parte. ¿O acaso no han apoyado a tanto indisciplinado, convirtiéndose en sus promotores?

¿Acaso algún jugador ha salido a hacer un mea culpa o dijo algo cuando jugadores como Peña fueron sorprendidos festejando días antes de jugar contra Colombia? ¿Alguien alzó la voz cuando Carrillo hizo apología a su afición a la vida nocturna que no se condice con la vida de un deportista de alta competencia?

¿Cómo un jugador como Renato Tapia puede decir que “pone el pecho” y señala a sus ex entrenadores como responsables del fracaso cuando no asumió su compromiso con la selección y no fue a la Copa América? Su razón fue que tenía que velar por el futuro de su familia.  Cuando promovió al filosenderista Castillo no se preocupó por el futuro no solo de su familia sino del Perú.

Ya no es cuestión de nombres ni de egos (querer ser recordmans) sino de cambiar el chip de los futbolistas. Es necesario que aprendan valores como compromiso, profesionalismo y sacrificio, pero sobre todo los pongan en práctica. Mientras no pase esto, seguiremos viendo los mundiales por televisión o aferrándonos a una mínima probabilidad de ir al mundial vía un play off.

Es hora de mandar a descansar a jugadores que hace tiempo ya deberían haberse despedido y que no nos sigan diciendo que “continuarán jugando mientras los llamen”.

Qué no nos digan que “empezamos muy tarde” o ¿quiénes “empezaron”? ¿Los propios jugadores? ¿Hubo “camita”? Qué esos que sostienen que hubo un “tardío arranque” respondan.

Hay mucho que cambiar y trabajar pero mientras la indisciplina y la falta de compromiso siga siendo apoyada por los dirigentes,  la prensa y la afición estamos “fritos”.

2 Comentarios

  1. Hace tiempo que se dijo que la raíz del problema está en el torneo local, en la podredumbre de su organización, en la “cultura chicha” que contaminó el balompié nacional. Necesita una profunda reestructuración, sino será como dice la nota: “seguiremos viendo los mundiales por televisión”.

  2. Solo repites frases trilladas, nada nuevo aporta tu comentario.
    Sabido es la indisciplina de algunos jugadores y lo apañadores que somos.
    Solo responsabiliszas a los jugadores .
    ¿Y que me dices de Lozano y su corrupta gestión?
    Lamentablemente perdimos tiempo con Reynoso y Fosatti.
    No se gestionó un cambio generacional, de remplazo a esa “generación dorada” y estamos viendo las consecuencias.
    El problema del fútbol en particular y el deporte en general, es qué, no se trabaja a largo plazo.
    Pero, mi agradecimiento a esos jugadores , que después de 36 años nos llevaron al mundial.
    Gracias Totales PAOLO y cía.

Dejar una respuesta