Política

GRACIAS TOTALES

Por: Uri Landman

Estoy seguro que todas las personas de mi generación recordarán la célebre frase de Gustavo Cerati pronunciada al finalizar su denominado “último concierto de Soda Stereo” que se realizó en marzo de 1997 en el estadio de River Plate en Argentina, ante una multitud de setenta mil seguidores de Soda. Ya finalizando el concierto y cerrando con el éxito “De música ligera”, Cerati pronunció su célebre frase “No solamente no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente de estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo; algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias… totales!”

Tomando prestada la frase de Cerati, desde esta columna quiero decir “Gracias Totales” a todos lo cojudignos, caviares y “progres” que con sus  acciones durante la segunda vuelta consiguieron que se elija a un presidente comunista como Castillo, “ya que con Keiko hubiéramos estado peor”. Aquí paso a describir ¿por qué con Keiko “hubiéramos estado peor”?

La semana pasada, fuimos testigos de las dotes de orador del “profesor” cuando pronunció su discurso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Haciendo alarde de su capacidad de análisis dijo “Para nosotros entendemos de que la pandemia no es solo un problema sanitario. Es un problema histórico. Es un problema que ha venido arrastrando porque…, porque siempre hemos dicho en reuniones tantos lemas, pero hemos hablado de unidad, hemos hecho grandes discursos y es tiempo de pasar a la acción”. Luego, para que no tengamos dudas de su nivel de estadista, que dirige los destinos del Perú agregó: “Esta pandemia que ha llevado a millones de personas en el mundo, incluido más de doscientos mil peruanos. Y por eso debo decirles de que la CELAC hoy en día debe concretar un hecho concreto”. Creo que Keiko nunca lo hubiera podido decir mejor.

Terminada la reunión de la CELAC en México, el presidente Castillo viajó a Nueva York, Estados Unidos, su primer viaje a ese país, para dirigirse a los jefes de estado en la asamblea de las Naciones Unidas. Además, mantuvo diversas reuniones de trabajo, una de ellas con inversionistas extranjeros, en donde afirmó “Este gobierno, llegado del interior del país, no ha llegado para expropiar a nadie, saquemos eso de la cabeza, es falso…” Sin embargo unos días después, el primer ministro, Bellido, desmintió de manera categórica a Castillo al publicar “Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”. No sabemos quién hubiera sido el primer ministro en un eventual gobierno de Keiko, pero estoy seguro que no la hubiera desmentido tan groseramente.

Gracias a los que no votaron por Keiko en la segunda vuelta, los peruanos hemos tenido el honor de tener a un terrorista asesino de Canciller, como Héctor Béjar, en lugar de tener un Canciller como Francisco Tudela para poner un ejemplo. Luego cuando tenemos un Canciller como Maúrtua, que es un diplomático de carrera, quien a través de su vicecanciller aclara que el Perú no reconoce ninguna autoridad válida en Venezuela desde enero de este año, de inmediato es desmentido por el primer ministro e invitado a tomar la salida.

En la misma línea, es difícil de creer que los peruanos debemos de estar agradecidos de tener un ministro de economía como Francke, quien entre otras cosas propone una nueva constitución y un nuevo modelo económico, en lugar de tener a un economista del nivel de Luis Carranza quien ha sido ministro de economía, presidente de la Corporación Andina de Fomento, ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional, solamente para nombrar algunos puestos importantes de su carrera profesional.

Le debemos a los cojudignos, caviares y “progres” el modus operandi del gobierno, cuyas cabezas más visibles mienten de manera constante y descarada tomándonos por unos completos estúpidos. Mientras Dina Boluarte, nuestra vicepresidenta, dice que están recolectando firmas para el referéndum para convocar la asamblea constituyente y el congresista Guillermo Bermejo se pasea por el país promocionando la recolección de firmas, el ministro de Justicia, Aníbal Torres, dice que la asamblea constituyente no está en agenda y que el gobierno no la impulsa.

Me pregunto qué dirán ahora las personas que tanto criticaban a Keiko por la falta del respeto a la libertad de expresión durante el gobierno de su padre, del cual Keiko no fue parte, ante el proyecto de ley presentado por Perú Libre en el congreso para poder controlar los medios de comunicación a través de una nueva ley de medios que por ejemplo, propone “la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico” y “con carácter excepcional y transitorio” podrá asumir la prestación directa de determinados servicios o la explotación de determinadas redes de telecomunicaciones.

No debe de sorprendernos, cuando la izquierda radical de Verónika Mendoza, aliada del gobierno, critica a Keiko por haberse reunido con representantes del partido de derecha español, Vox, tildándolos de fascistas, quienes están de visita en Perú promoviendo la Carta de Madrid  y el Foro de Madrid (de los cuales hablaremos en un próximo artículo). Sin embargo no dicen nada cuando Evo Morales se pasea por Lima con seguridad del Estado, como si se tratara de un mandatario extranjero y menos critican sus declaraciones en un evento de Perú Libre, en la ciudad de Arequipa, en donde saludó una posible asamblea constituyente y la nacionalización de los recursos naturales. Pero como ya estamos acostumbrados a la doble moral de la izquierda, las declaraciones de Mendoza no nos sorprenden.

Mientras más somos testigos del desgobierno de Castillo y del desastre económico al cual nos está llevando, más debemos tener presentes a todos aquellos que lo llevaron al poder “porque con Keiko hubiéramos estado peor”.

Como bien dijo Gustavo Cerati: ”…no hubiéramos sido nada sin ustedes. Gracias totales”.

 

Sígueme en Twitter en @urilandman para hacer llegar nuestra voz a todo el Perú. Si lo haces, ya seremos dos e iremos sumando.

1 comentario

  1. Uri Landman,
    Con todo respeto creo que estas desubicado de la realidad nacional peruana.
    Pedro Castillo es producto tanto de la derecha como de la izquierda, de una derecha o mejor dicho de una oligarquía que nació y se amamantó de un país desarmado histórica y socialmente a partir de una independencia incipiente, que luego dió lugar a un remedo de república representativa, donde no existe ni fraternidad, ni igualdad y menos solidaridad, donde una pequeña clase dominante se arrogó el derecho de gobernar para si y ante si, durante toda la oscura etapa repulicana.
    De esa nefasta herencia semi colonial surge Pedro Castillo, con sus lógicas limitaciones oratorias y un partido en pleno proceso de construcción.
    Debemos entender que HOY el Perú ha ingresado a una nueva etapa, cualitativamente superior, donde la rueda de la historia gira hacia adelante, es decir las masas, según tu apreciación ignorantes, empiezan a adquirir una conciencia social, como lo que ocurrió en la toma de la Bastilla, sin embargo nuestro pueblo es más humano e inteligente que aquellos que aplicaron la guillotina con sus detractores.
    Por tanto y como conclusión mi consejo es, no te fíes por las apariencias.
    Saludos.

Dejar una respuesta