Política

MÁS MEMORIA, EVIDENCIAS Y RETÓRICA

Por: Bryan Oscanoa Curillo

La proclamación de Pedro Castillo comprometió dos importantes asuntos del pasado y uno del futuro. El primero es alarmante porque se anunció que Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, ha sido trasladado a un centro de salud y así el peligro de una futura excarcelación.
Segundo, tras un nuevo fracaso de Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales, deberá seguir defendiéndose de las acusaciones del fiscal José Domingo Pérez, aunque ya haya pasado casi un lustro de acusaciones. Por último, Pedro Castillo, urgentemente, necesita adiestrarse en la oratoria, pues ya no será un líder sindical, sino el presidente de la República.

NUNCA SALDRÉ DE AQUÍ CON VIDA

Es muy lamentable que aún existan seguidores del sanguinario Abimael Guzmán (AG) que exigen su pronta libertad. Transportar a AG hacia un hospital podría ser incluso un intento de fuga, ya que sus adeptos, seguramente, son capaces de sacrificar sus vidas para que su líder, el camarada Gonzalo, escape. La idea de que una mente criminal con fanáticos ideologizados obtenga libertad aterroriza a todo el país, y no es para menos.

El caso del escape de un ser malvado como Guzmán lo grafica la película El silencio de los inocentes de 1991. Nos cuenta la relación de la agente del FBI Clarice Starling (CS) con el prisionero psicópata Hannibal Lecter (HL) para encontrar a un asesino en serie que aterra a la ciudad cazando mujeres. Tras tener una conversación previa, HL le comunica, discretamente, su deseo de salir. No soporta permanecer encerrado, por eso, le dice:

“He estado en este cuarto durante 8 años. Sé que jamás me dejarán salir de aquí mientras esté con vida”

AG ha estado encerrado en la Base Naval por casi 30 años. Nadie duda de su deseo de salir algún día; pese a que, AG está informado de que dispone de partidarios y eso lo mantendría en confianza. Ningún peruano con memoria ansiará su libertad, aun cuando este padezca una enfermedad terminal. Merece permanecer hasta sus últimos días en prisión.

Más adelante, en el filme, transfieren a HL a otro centro de detención, pero logra matar a sus vigilantes y escapar. Los demás policías, tras oír disparos cerca y sabiendo que Lecter es inteligente y homicida, no pierden tiempo y, de inmediato, exigen más refuerzos:

“Encierren un radio 10 cuadras, quiero un equipo especial armado y una ambulancia. ¡Rápido!”

Solamente existe una persona en el Perú que alertará de tal magnitud a los policías: Abimael Guzmán. Nadie dudará en llamar a todos los agentes posibles con tal de atrapar al líder terrorista prófugo. Él nunca debe caminar por las calles de nuestro país. Toda su cúpula senderista no merece obtener el indulto de Pedro Castillo.

FISCAL, SOLO ERES ‘LENGUA Y PLACA’

Keiko Fujimori (KF) no ha tenido ningún descanso, pues sigue siendo investigada por el fiscal José Domingo Perez (JDP). A pesar de que ya han pasado más de 4 años, KF solamente ha recibido prisión preventiva en 3 ocasiones. La demora de una condena efectiva está colmando la paciencia a los antifujimoristas. Por el contrario, KF debe mantener la calma, debido a que saldría victoriosa después de un lustro de acusaciones en su contra.

Para graficar mejor la actitud serena de KF y el trabajo de JDP, se elige la película Los intocables de Brian de Palma filmada en 1987. Este filme nos manda a la era de la Ley Seca de los años 20 en los Estados Unidos. Esta medida desata la fundación de organizaciones criminales para controlar el tráfico del alcohol. De esta manera, surge la figura del mafioso Al Capone (AC). Este es investigado por el fiscal Eliot Ness (EN) y su equipo especial de policías incorruptibles. Sin embargo, este grupo no logra conseguir pruebas concretas para mandar a prisión a Capone.

Investigar a AC resulta ser muy arriesgado, como haberse topado con un demonio que se defiende violentamente. Por ello, EN y su compañero policiaco, tras enterarse del asesinato de un miembro de su equipo, insultan a AC al salir de un hotel. Este último, aprovechando para recordarle que no tiene pruebas para incriminarlo, le responde lo siguiente:

“Idiotas, no tienen nada. No son más que una lengua y una placa. Están aquí porque no tienen nada. Nada para la corte, no tienen al contador. No tienen nada, nada. Y si fuera hombre, lo habría hecho ahora. No tienen nada, estúpidos”

Más adelante, EN logra conseguir su mejor prueba para encarcelar a Capone: evasión de impuestos. Por el contrario, Capone, aún confiado en que Ness nunca logrará incriminarlo, afirma lo siguiente:

“Voy a decirles algo: si alguien se mete conmigo, yo me meto con él. Si alguien me roba, yo voy a decir ‘tú robaste’, pero no voy a acusarlo por escupir en la calle. ¿Entienden? Ahora, no he hecho nada que dañe a esas personas (Eliot Ness y su equipo), pero están furiosas conmigo;
y entonces, ¿Qué hacen? Inventan lo de los estúpidos impuestos, pero no tienen bases para afectarme, para hablarme como hombres no, pero acosan a un hombre de paz”

Este juicio determinará solamente una caída: JDP o KF. Por un lado, hasta que JDP no mande a KF a prisión, solamente es y será “una lengua y una placa”, dado que, sus títulos solo podrían estar de adorno en su oficina y hogar. Por otro lado, KF le lleva ventaja, ya que tiene y seguirá teniendo más seguidores para su partido y demás personas que la apoyarán con tal que su rival sea de pensamiento izquierdista.

NO PUEDO HABLAR

Pedro Castillo (PC) deberá aprender prontamente a recitar discursos sin interrupciones. No nos gustaría que los extranjeros se burlen de nuestro presidente, a pesar de acertar en su incapacidad de emitir oraciones completas y su nulo conocimiento básico en materias como matemática y economía. Es suficiente con las imitaciones que elaboran en nuestro país con su persona.

La película El discurso del rey estrenada en 2010 relata la crisis del tartamudeo que padece el joven Albert duque de York (ADY), pero gracias al apoyo del logopeda Lionel Logue (LL), el duque logra superar este trastorno del habla. Sin embargo, en su primera cita, para LL, le resultó difícil ganar la confianza de ADY, ya que el noble se incomodaba:

LL: ¿Entonces por qué está aquí?
ADY: ¡Porque soy un maldito tartamudo!

Después de varias sesiones y consagrando su amistad, el pueblo espera los discursos del futuro rey. Sin embargo, si bien su terapia resulta provechosa con los consejos que LL le otorga para evitar trabarse, ADY sigue sin sentirse satisfecho porque sabe que, al declamar, representa a su nación.

ADY: Si soy un rey, ¿dónde está mi poder? ¿Puedo formar un gobierno, puedo subir los impuestos, declarar una guerra? ¡No! Y así y todo soy la base de toda la autoridad. ¿Por qué? Porque la nación cree que cuando hablo, hablo por ellos. Pero no puedo hablar.

LL: Léalo de nuevo: en este momento tan grave …

ADY: En este momento tan … ¡carajo, carajo, carajo! Tal vez, más funesto de nuestra historia envío ¡mierda, mierda, mierda! ¡a cada hogar de mi …! … La ‘p’ siempre se me dificulta.

Espero que Castillo se interese por esta falencia suya, ya que, para mejorar un país, primero tiene que mejorar uno y un pequeño gran detalle es la ineficiente forma de expresarse. Los demás países verán, mediante sus pronunciamientos orales, cómo somos los peruanos. Asistirá a cumbres internacionales y dialogará con  mandatarios con mejor desenvolvimiento; así que deberá ampliar su cultura y transmitirla verbalmente. Por eso, necesitará un asesor que lo instruya en la oratoria.

Dejar una respuesta