Vida y familia

TU PERRO NO ES TU HIJO

Por: María Ximena Rondón

Tu perro no es tu hijo. Esta verdad se ha convertido en la piedra del zapato para quienes sostienen el descabellado argumento de que los perros (y quizás otras mascotas) son el reemplazo de los hijos en esta cultura anti-familia. Hemos llegado al punto de convertirnos en una sociedad que prioriza a los animales sobre los seres humanos. Esa es nuestra cruda realidad.

Muchos habremos oído a nuestros amigos y familiares hablar de los “perrijos”. Este término ha proliferado hasta el mundo de la publicidad e instituciones. Los mayores delirios han llevado a gente a considerarse perros y hasta sentir atracción por estos.

Con ello, el orden natural está perdiendo su sentido. La gente no quiere tener hijos porque les han convencido de que son un gasto y un estorbo para la realización personal, pero que una mascota es una mejor opción, la cual también implica un gasto.

La verdad cada vez es engullida por los delirios impuestos por el progresismo y por los poderes que pretenden destruir a la familia.

Por ello, debemos gritar y repetir la verdad: los perros jamás reemplazarán a los hijos.

Con las mascotas, debemos aplicar el “Justo medio” de Aristóteles. La justicia es dar el lugar que corresponde a cada cosa, persona, situación, etc.

Incluso, en la Biblia, el Génesis indica que el hombre debe someter a la naturaleza, pero no en un sentido cruel o desordenado, sino en la medida justa para vivir.

Es cierto que una persona desarrolla afecto por sus mascotas o animales. Tengo tres perros y me encantan los animales y las plantas. Amo a mis mascotas y cuido de ellas. Hasta los apachurro y juego con ellas. Pero, por mucho que las ame, sé que no están por encima de mis hermanas o de cualquier miembro de mi familia y amigos.

Además, una mascota no es un bebé. No la puedes llevar en un coche o vestirla recargada porque los pobres animales se estresan. Basta con colocarle un collar y darle amor.

Otro punto que tocamos es la obsesión con la adopción de los perros de raza mixta y el rechazo a comprar perros con pedigree. Parece una pelea por la custodia de unos hijos. La gente olvida que ciertas razas se destacan por ciertas características. Por ejemplo, los labradores son perros ideales para las familias y para terapias, los pastores alemanes son excelentes guardianes y son muy leales, los dóberman son defensores, y así sucesivamente.

Vivimos en una sociedad con liberalismo económico y por eso tenemos la libertad de elegir el tipo de perro que queremos tener. Ninguna persona puede criticarnos.

Así que, por favor, dejen de humanizar a los animales y de elevarlos a la categoría de hijos. No es normal.

1 comentario

  1. Estoy de acuerdo en no humanizar ellos no son nuestros hijos pero la verdad su comentario de “hasta los apachurro “ como si fuera un gran favor que les hace denota también que amante de los animales usted no es .. si tiene una mascota es para quererla mimarla demostrarle cariño y cuando se quiere no se hace un favor se quiere porque nace del corazón … por otro lado tampoco está mal que se promueva la adopción de perros de la calle qué hay casi 8 millones solo en Lima no se vaya tampoco a los extremos y sobre todo respete la opinión de los demás así como respetamos la suya .. si alguien quiere celebrarle el
    Cumpleaños a sus perro pues que lo haga y si usted no quiere pues no lo haga y listo ..una cosa es opinar y otra intentar imponer el punto de vista que cada uno tiene de las cosas … nunca he leído que alguien que quiera a sus perritos diga que es mejor que tener hijos y si lo hay pues lógico que tienen un problema pero no hay que perjudicar a los animalitos con notas que indirectamente pueden influir en algunas personas a dejar de ayudarlos

Dejar una respuesta