Miscelánea

DEL BALOMPIE PERUANO, LA MÁXIMA EXPRESIÓN

Por: José Romero

El 26 de octubre el club Universitario de Deportes volvió a escribir otra página de gloria; esta vez su segundo Tricampeonato y el quinto Torneo Corto consecutivo, ambos logros inéditos en el fútbol peruano.

Para ganar y perder hay que tener categoría, algo que algunos no la tienen. Cuando ya se veía venir (nosotros fuimos unos de quienes lo dijimos hace varias fechas), algunos “referentes” rivales comenzaron a desacreditar el torneo aduciendo una serie de razones sin sentido; al punto que dijeron que “el torneo estaba deslegitimado”.

Está claro que algunos escriben o dicen tonteras para tapar sus fracasos y limitaciones, de cara a  sus simpatizantes, quienes en un porcentaje significativo aceptan y comparten ello.

Celebramos el vigésimo noveno título pero ello es parte de un Tricampeonato que empezó con el título de la 2023, ganado remontando en el Clausura y en partido definitorio celebramos a oscuras en la cancha del rival  en el recordado y célebre “Matutazo”.

Al inicio de 2024, año del Centenario de la U, algunos salieron a decir que “su objetivo máximo era impedir que la U campeone en el Centenario”. Así fueron las cosas. No fue que querían campeonar sino impedir que el rival lo haga.

De igual forma esta temporada se buscó como fuera impedir “el Tri” y para ello se recurrió a fallos controversiales (anular dos goles válidos con los que debimos ganar a Huancayo y a Alianza Lima). Con ello se borra “la narrativa” con la que se intenta manchar un legítimo triunfo (“les regalaron el título”).

Tras los títulos del 2023 y 2924, quedaba como agenda pendiente “ganar en lugares de altura”; lo que era aprovechado por rivales y felones para criticar al entrenador Fosatti y a los jugadores. Esta temporada la U borró de un plumazo ello. Ganó en Arequipa, Juliaca, Cusco y Tarma, equipo al que no le ganábamos de visita, otra de las tareas pendientes.

Siguiendo en esa línea, cabe decir que la U es un equipo en el que 25 jugadores de su plantilla han jugado y 15 de ellos han anotado al menos un gol. Esa es la diferencia cuando nos referimos a un equipo y no a la suma de individualidades. No importa que el 9 Churín no rinda muchas veces como quisiéramos pero hace su papel en la cancha y entrenamientos y también anotando (5 goles en la temporada).

Sin embargo hay un jugador que debemos destacar por su resiliencia y esfuerzo con los que ha respondido a sus detractores que lo tildaron de “muerto” y lo hizo como mejor sabe hacerlo o sea con goles (golazos!) como el hecho in extremis (90′ + 8 frente al UTC) o los que anotó contra Cristal (previa jugada maradoniana de Jairo Vélez) y el que selló el campeonato 2025 y el Tricampeonato 2023-2025 ante ADT de cabeza, uno de sus fuertes. Valera es el goleador en sus 5 años en la U y ayer anotó su gol 71 con el que se ubica en el undécimo lugar de la Tabla de Goleadores Históricos de la U a 11 goles de entrar al “Top Ten”.

Lo que hoy celebramos es el ejemplo que debe tener cualquiera en la vida. Transformar una sequía de éxitos en un gran logro (Tricampeonato) y volver a ser un equipo exitoso en lo institucional y deportivo después de sufrir 20 años de crisis casi terminal. Ello “no le perdonan” a Jean Ferrari, quién transformó a la U y a Franco Velasco, continuador de esta tarea.

Siempre escuchamos decir que “la U es más grande que sus problemas”; que “la U es de su gente” y “la U es la U” y todo ello es cierto y se ha confirmado una y otra vez. La U es “el más grande”, yo digo EL UNICO GRANDE, y como dice el cántico, “del balompié peruano, la máxima expresión”. Los 29 títulos más el de 1936, e incluyendo por cierto el de 1934 en la cancha y volteando el partido con goles de Manuel Arce y Lolo, lo confirman.

Si la U ganara sus dos últimos partidos,  podría lograr el mejor porcentaje de puntos ganados desde 1966 (80%). En 1966 y 1967 logró el 79% , en 1971 77% y 76% en el 2000. Lo dicho es ignorado por el periodista Alan Diez al momento de no darle crédito al entrenador Fosatti. Sin embargo es bueno destacar lo hecho por Roberto Chale como entrenador en el 2000, que campeonó en el Clausura desde atrás pues una fecha antes de la goleada 5-0 contra Aurich, la U pasó adelante al ganarle al Cristal  y en la última fecha consolidó el título y con ello el Título Nacional y el Tricampeonato.

Cabe decir, sin embargo, que en el 2020 se logró obtener 100 puntos pero de 132 en juego y se acabó 22 puntos por encima del segundo Cristal. Esta vez solo estamos 15 puntos arriba del segundo Cusco pero tenemos los mejores índices del torneo (invicto en el Clausura, 21 partidos invictos, 8 partidos ganados al hijo, más goles convertidos, menos goles recibidos, mejor diferencia de goles, 15 partidos sin recibir un gol).

Octubre es el Mes Morado en honor al Señor de los Milagros y este año la U sacó una camiseta especial el conmemorando ello, aunque valga decir la historia de la U está íntimamente ligada a esta fecha pues en 1924 jugamos el primer partido un 18 de octubre y este año logramos el segundo Tri a dos días de la tercera salida de la Procesión del Cristo Moreno.

Vale decir que en agosto del 2026, en el mes de nuestro 102 años de fundación, debemos sacar una camiseta en honor a la Patrona de Lima, el Perú, América y Filipinas, Santa Rosa de Lima

La Historia no acaba hoy. El Tetra es ya parte de esa Historia y es momento de mirar adelante; de prepararnos para ser Tetracampeones en el 2026 y hacer olvidar “las fábulas” (como dijo Franco Velasco), reforzarnos para que la Libertadores deje de ser “una obsesión” (como dice el canto de la Trinchera) y para que el 2027 seamos Pentacampeones. Pasito a paso.

Recordemos a los Fundadores, a los grandes jugadores que vistieron la Crema (son muchos y a todos los he recordado en mi blog LAS FIRMES DE TOBI), a los dirigentes como Astengo, Quirós y Nicolini, entrenadores como Arturo Fernández, El Oso Marcos Calderón, Roberto Scarone, Roberto Chale y hoy Jorge Fosatti, a administrativos como el recordado Zapatito y Wilfredo Pajita Ccosco, que en sus 52 años en la U ha sido 15 veces Campeón (más de la mitad de los Títulos Nacionales)  y a los barristas de todas las épocas (los de los Bastonazos, a Tara y sus Tablitas, a Pocho Landa de Oriente 1968 y a Misterio de la Trinchera Norte fundada en 1989).

Recordemos también a la indesmayable y valiente defensa del grupo Resistencia Crema que salió al frente cuando se intentó destruir a la U.

Finalmente agradecer a los integrantes del chat SOLO CREMAS por el diario compartir y a mis amigos Luciano Revoredo, Adolfo Palao y Jorge Farfán que con sus generosas invitaciones pude volver al Monumental y luego al Nacional, después de algún tiempo.

Una mención especial a dos queridos que  Partieron pero me “aseguraron” que “lo de ayer iba ser realidad”: el gran Tobi Bonaparte (“padrino este año seremos Tricampeones”) y mi Hermano Manuel Ruiz Huidobro Cubas que hoy cumple 7 semanas de haber “ido al Cielo” con quién compartí estos años viendo ganador a la U. Un día antes de aquel fatídico 15 de setiembre vibramos con la volteada al Melgar; horas después partiría al Encuentro de Dios.

¡Y DALE U, EL UNICO GRANDE!

Dejar una respuesta