Señor Congresista de la República, Juan Carlos Gonzales;
Profesora Alicia Rubio Calle,
Magister Giuliana Caccia Arana,
Estimados amigos:
Se me ha invitado para brindar una breve exposición sobre las recientes medidas que desde diversos órganos del Estado se vienen promoviendo en el Perú, y que de alguna manera afectan a la institución familiar.
Ya hemos oído a la Profesora Rubio disertar sobre las graves consecuencias que las políticas basadas en esta ideología irrogan a la familia, ella, quien ha sufrido por sí misma la persecución totalitaria de la ideología de género en España.
Lamentablemente, debo señalar que este panorama que pudiera parecernos distante desde acá en el Perú, en Lima, no es tan lejano, todo lo contrario, ésta embestida no solo no está cerca sino que la tenemos empujando la puerta de nuestros hogares.
La familia que es el lugar natural de transmisión de valores morales, tales como el respeto, la jerarquía natural de padres a hijos, el pudor, la responsabilidad, el cumplimiento de deberes y obligaciones, la disciplina, o bien es el lugar de transmisión de los valores religiosos, que enseña a los individuos a mirar la vida con un sentido de trascendencia y de respeto a la dignidad humana de nuestros vecinos, viene siendo atacada desde hace años por distintos flancos, tanto a nivel interno como externo.
Escribe: Alfredo Gildemeister.- Los que hemos vivido y sufrido la lacra terrorista en el Perú, no podemos permitir ni tolerar que el terrorismo vuelva a campear por nuestro país como si no hubiera pasado nada. Me es imposible alejar de mi mente las imágenes de dolor y sangre en el rostro de tantos peruanos, especialmente en los mas humildes y desamparados. Se me viene a mi mente el recuerdo de tantas personas cuyas vidas fueron cegadas por estos asesinos genocidas miserables, que sangraron a un país y a un pueblo humilde sin importarles nada en absoluto, con la mayor sangre fría. De allí que los miles de víctimas de la lacra terrorista clamen hoy al Cielo de indignación, ante lo que estamos viendo: cientos de terroristas liberados que más que seguro volverán a sus hábitos asesinos, cambiando obviamente de estrategia y manera de matar.
Escribe:Luis Daniel Ramírez Gil.- Criar a los hijos es una de las tareas más complejas. Consiste en disciplinarlos para que sean excelentes personas. Debido a que todavía no existe la carrera de paternidad avanzada o maternidad profesional, todos los que reciben la gran noticia de esperar un nuevo integrante en la familia, se preguntan qué debe hacerse y que no para que sus pequeños crezcan de manera correcta.
Para despejar varias de las cotidianas dudas en esta difícil y muy agradable misión, las fundadoras de la reconocida consultora peruana Educamemás, Mariela Bravo de Rueda Nieri y Rosi Blanca Gonzales-Vigil, dedicadas al asesoramiento familiar y educativo, sostienen que papá y mamá deben empezar por definir un proyecto en común para saber qué tipo de formación darán a su prole
En tal sentido, ambas facilitadoras explican que la Disciplina Positiva es una herramienta muy útil dentro y fuera del hogar, equilibrando la amabilidad con la firmeza. De este modo, lo primero es validar el sentimiento de los hijos cuando están enojados por alguna situación, se escuchan sus inquietudes y, seguidamente, se negocia la resolución del problema en vez de imponer autoridad forzadamente.
Escribe: Mario Linares.- La mesura, la prudencia, la mirada larga y el paso corto, el sentido común, todas esas virtudes personales se transforman cuando se ejerce función pública en los criterios o principios jurídicos de buena fe, eficiencia, proporcionalidad y razonabilidad, agregándose en la medida que no se decide sobre nuestro patrimonio sino sobre dinero público, los de juridicidad, busqueda de la finalidad pública y el de transparencia.
Son estos principios los que van a servir para evaluar si la decisión discrecional de mudar a toda una institución de mas de 500 funcionarios a un inmueble alquilado por 3 años, fue acertada.
Escribe: Andrés Valle Mansilla.- Ha terminado la VIII Cumbre de las Américas de la OEA celebrada en Lima. Se suscribió el acuerdo entre los 35 países integrantes de esta organización (con excepción de Venezuela) y todos ellos se comprometen a implementar medidas en la lucha contra la corrupción. Se tomaron fotos varios presidentes superponiendo sus manos como si fueran los Thundercats ("Justicia, verdad, honor y lealtad"), comieron sus sanguchitos de pollo con su café o agua, conversaron entre conocidos, familiares, séquito de seguridad, asistentes, etc., y se regresaron a sus respectivos países. ¡Qué maravilla! El acuerdo demuestra que hay disposición de actuar en equipo y que nadie nos va a detener como países integrantes del "nuevo mundo" (desde hace más de 500 años) en nuestro objetivo de derrotar a la corrupción y hacer prevalecer los derechos humanos en el continente.
Suena maravilloso, ¿no? Al menos la publicidad del gobierno lo presenta así en lo referido a la organización, la seguridad, la ejecución del programa de trabajo y a la actuación de los responsables de presentar y clausurar el evento ajustándose a las manecillas del reloj. Sin embargo, los espejismos también existen aquí, pues cuando algunas personas participaron en otras cumbres hace pocos años, manifestaron su decepción en la organización de este evento desarrollado en la capital peruana. ¿Cómo así? Nos vamos a enfocar exclusivamente en el desarrollo del Foro de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) agrupadas en 28 coaliciones, cada una con objetivos diversos. Aquí algunos ejemplos de dichas organizaciones: pueblos originarios, afro-descendientes, LGTBs, organizaciones provida, evangélicos, "trabajadoras sexuales", entre otros.
Escribe: Alicia Rubio.- No es nuevo pero ya empieza a hacerse de forma generalizada y amenazante. Una asociación de homosexuales y lesbianas de Murcia, ASFAGALEM, una de tantas surgidas al calor del dinero público, ha enviado una carta a todos los colegios de la provincia. Una carta amparada en la LEY de heterofobia murciana que recibe el simpático nombre de “Ley de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia” exigiendo que no se celebre el día de la madre y del padre por aquello de la discriminación de los niños que no tienen alguna de las figuras y que, en su lugar, se celebre el día de la familia diversa.
Haya o no familia homoparental en el centro. Por si acaso, porque sí, porque yo lo valgo, porque yo lo exijo. Se pone la venda de la no discriminación antes de que exista el posible discriminado y se discrimina a madres, padres y familias de las otras, de las que no merecen ni existir. Suena a eso de “quítate tú, para ponerme yo”... pero noooo porque, menos mal, no lo olvidemos, estamos frente a gente muy tolerante y a la que le gusta mucho la diversidad... pero que ni tolera las fiestas tradicionales, ni la diversidad de que haya familias con madre y padre. ¿Tolerancia, solo conmigo y diversidad, solo la mía? Pues sí. Ya saben, aquello de “dime de qué presumes y te diré de qué careces”.